Algunas ocasiones es difícil detectar que algo no va bien, por eso queremos que conozcas algunos trucos para detectar el mal funcionamiento del congelador.
El congelador es un aparato al que normalmente no le prestamos especial atención, pero que sin duda, es imprescindible para muchos hogares. Un mal funcionamiento del congelador, no tiene porque suponer una avería de un alto coste, pero sí que puede suponer una “avería económica”, si está lleno de comida que por su mal funcionamiento se eche a perder y no podremos consumir. Tenemos que tener en cuenta además, que una mala congelación de los alimentos, nos puede provocar una intoxicación debido a la aparición de bacterias y microorganismos, con lo que no podemos jugar con nuestra salud. Este electrodoméstico como cualquier otro, también necesita sus mimos.
Trucos para controlar el mal funcionamiento del congelador
Para evitar este problema, trataremos de analizar varios puntos que puedes observar fácilmente y que harán que te salten las alarmas de que algo no anda del todo bien:
- La luz de la alarma queda encencida, por diferentes causas, tales como, un fallo del compresor, del termostato o en la electrónica. Por lo tanto, cambiar inmediatamente la pieza que este fallando.
- Si el congelador no enfría correctamente puede deberse a que el aparato esté sufriendo perdidas de gas, y por consecuencia, no alcance la temperatura esperada. Para ello deberemos seguir un protocolo:
- Encender el electrodoméstico
- Comprobar el funcionamiento y esperar unos minutos
- Observamos si la parrilla a la que va conectada el motor del aparato esté calentando de manera uniforme, si no es así, es probable que tengamos una pérdida de gas o una avería en el motor.
Si esto sucede, es vital que llame al Servicio Técnico Oficial para que te atiendan. En Sareteknika estaremos encantados de ayudarte en nuestros teléfonos de atención al cliente para España y Portugal: 902 44 55 33 | 94 404 14 04.
Por qué debemos evitar la acumulación de hielo en el congelador
Por otro lado, es fundamental que evitemos que se forme hielo en las paredes del congelador. No es un síntoma de que el congelador funcione mal (salvo que sea día sí día no) pero sí que debemos prevenirla. Si ya es demasiado tarde y tienes unas placas de hielo mayores que las de un iceberg, trata de descongelarlo lo antes posible y no almacenes nuevos productos. Cuando se consuman los existentes, procedes a descongelarlo y entonces sí, introduces los nuevos alimentos.
Si el problema derivado en gruesas capas de hielo no se diera con urgencia, se recomienda descongelar el congelador al menos una vez al año puesto que en este tiempo se forma, al menos, una capa de medio centímetro de espesor, y por lo tanto, eliminándola contribuiremos a consumir menos y a optimizar el rendimiento del electrodoméstico.
Generalmente, el hielo aparece debido a la humedad, al mal funcionamiento del sistema de ventilación o por no cerrar bien la puerta del congelador. Según el grosor de las capas de hielo es posible que no pueda bajar de -5º. Además obligará a su motor a trabajar más tiempo de lo normal, y aumentara el consumo eléctrico y reducirá la vida útil del aparato.
Por lo tanto, debemos de cerciorarnos de que la puerta esté bien cerrada y de que la goma permita cerrar de manera hermética, puesto que si la goma se ha deteriorado se filtrará aire y se formaran capas de hielo.
Si vemos que el problema persiste, sin ser por errores “humanos”, es decir, dejarnos la puerta abierta del congelador, lo mejor es recurrir a técnicos profesionales que podrán realizar un correcto mantenimiento y revisar si sufre cualquier tipo de pequeña avería, que pueda convertirse en algo mayor. Descubre las marcas de las que RED DE SARETEKENIKA es Servicio Técnico Oficial.